Frank G. Rubio
LA HISTORIA DEL GRIAL
Joseph Campbell
Gerona, 2019.
Evans Lansing Smith ha realizado una minuciosa recopilación de materiales dispersos (artículos, prólogos, conferencias…) sobre el universo artúrico y la búsqueda del Grial escritos todos ellos por el fallecido mitólogo Joseph Campbell (1904-1987); alguno de estos materiales, como la tesina sobre El golpe doloroso (1927), data de la primera etapa de formación del autor de El héroe de las mil caras (1949).
Evans Lansing Smith conoció a Joseph Campbell en 1976 en el curso de un viaje en el cual, este último, actuaba como cicerone de una ruta cultural artúrica por el norte de Francia. La magia y el misterio del mito del Grial, que Campbell consideró la primera mitología secular de la historia, se hace bellamente perceptible en estas eruditas y a la vez entusiastas páginas.
La clave de bóveda del mito, y no vamos a sustituir la lectura del libro por exponer alguno de sus contenidos básicos en esta breve reseña, está en la concepción del amor como relación única entre dos individuos: sin sacrifico y sin desidentificación.
El texto hace hincapié en el trasfondo céltico y oriental del mito, descubierta esta última perspectiva en gran medida por el contacto con su amigo y maestro Heinrich Zimmer (1890-1943), con quien mantuvo también una estrecha relación intelectual Jung (1875-1961).
La historia del Grial, imbuida con el fulgor y la cadencia de muchas cosas secretas, está descompuesta en tres partes: una primera consagrada a los fundamentos y antecedentes de los relatos, por medio de cuyas páginas transitaremos desde el neolítico a los trovadores, deteniéndonos especialmente en los celtas y el cristianismo irlandés. El caballo y el Castillo: el guerrero extranjero y la Dama del castillo asediado.
En la segunda parte, bajo el título de: Caballeros que emprenden la búsqueda, se estudia en profundidad el Parzifal de Wolfram von Eshenbach, Tristán e Isolda y a los caballeros de la Mesa Redonda. Nos encontramos con un aprendizaje por grados con varias rupturas de nivel, un periplo iniciático que se nos manifiesta desde la noción de aventura, incitando al lector a vivir con determinación y una marcada indiferencia hacia la opinión general. No es casual que en el siglo XIII naciera la Inquisición; las semillas sembradas en el siglo XII, enraizadas en un saber inmemorial, estaban dando ya fruto. Frente a la conveniencia siempre el peligro: Hermandad Silenciosa y Vasija Inagotable.
La tercera parte con la que culmina el libro está dedicada a Temas y motivos y se centra en el mitema de la tierra baldía… punto de partida de la queste.
Dos apéndices remiten a la tesina citada al principio sobre “el golpe doloroso” y a una bibliografía brevemente comentada; con ellos se cierra este imprescindible volumen.
Evans Lansing Smith es Director de Departamento del Programa de Estudios Mitológicos en el Pacifica Graduate Institute en Santa Bárbara (California) y es autor de numerosos libros que tratan cuestiones mitológicas, tanto en el plano literario como fílmico o iconográfico. Tiene a la disposición del lector en red una excelente página de recursos gráficos sobre temas mitopoéticos.
El Grial no se encierra en la Iglesia sino en el Castillo y su portadora es una Mujer: audacia es el juego.
No comáis esas setas o nunca llegaremos a París…
Joseph Campbell