Frank G. Rubio
LAS GUERRAS DE GRANADA
Luis Suárez
Ariel. Barcelona, 2017.
296 págs. 19.90 €
Tras la muerte de Almanzor (1002), con la posterior fragmentación del mundo musulmán en “taifas” y la conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI, está a punto de restablecerse la Monarquía Visigoda; en 1212 tiene lugar la decisiva batalla que más tarde se conocería como de las Navas de Tolosa y el declive islámico en la península será ya imparable. Los acontecimientos desembocarán, tras numerosas vicisitudes en las que fue básico el reinado de Fernando III “el Santo”, en la construcción de la Monarquía Española. El libro toma como punto de partida el Tratado de 1246, firmado entre el monarca castellano leonés antes citado y Muhammad I, que convierte el emirato nasrie granadino en vasallo del reino cristiano. La obra narra de manera rigurosa y a la vez apasionada, sin obviar muy oportunas referencias a la actualidad en gran medida signada por las reclamaciones yihadistas sobre Al-Ándalus, las guerras, las intrigas y la situación económica y religiosa del periodo. Se hace hincapié en un contexto geopolítico amplio, marcado por el avasallamiento y conquista de Bizancio por los turcos, y no se escatima información sobre los golpes de estado y las guerras civiles que afligieran a cristianos y musulmanes por igual hasta el Tratado de 25 de noviembre de 1491 y la entrada en Granada de los Reyes Católicos. El siglo XIV fue un siglo aciago en el cual la depresión económica y la peste asolaron la Cristiandad, esto retrasó en gran medida la unificación de Hispania. La creación de un Ejército permanente y el uso exitoso de la Artillería fueron elementos básicos que marcarían los siglos por venir en los que la Monarquía Española, devenida pronto Imperio, regiría los destinos del mundo.